Historia
Antes de Lebrija existió un pueblo llamado Cantabria, cuya ubicación es hoy día parte de una vereda del municipio que tiene el mismo nombre, fundado por el conquistador alemán Ambrosio Alfinger en 1529. Allí se instalaron los indígenas Guanes, expulsando al fundador, y después se asentaron personas que migraban de otras partes del país, quienes construyeron sus casas en barro. Durante tres siglos fue una población próspera, hasta que una fiesta y un presbítero le dieron el fin a este lugar; el padre Antonio Martínez Trillo, párroco de Cantabria, hizo acabar con las festividades del taumaturgo San Antonio de Padua. La población, indignada con la acción del sacerdote, abandonó este lugar y se asentó en otra parte. Aún se pueden ver vestigios de esta población visitando las ruinas de la antigua iglesia. Las tierras de Lebrija fueron antes una completa llanura llamada Valle De Los Ángeles, donde los conquistadores descansaban cuando se dirigían hacia Bucaramanga. Las personas que habían decidido dejar Cantabria se instalaron allí. A partir del Siglo XIX, Lebrija inició su desarrollo y fue de gran importancia en esa época y hoy día es importante para Colombia por los cultivos de piña y la crianza de aves.
Evolucion
Lebrija evolucionó gracias a la institucionalización del municipio dado por el Estado de Santander en 1876. Con la construcción de la Ruta Nacional 66, que atraviesa Lebrija, se empezó a conocer el municipio a nivel nacional. El Aeropuerto Palonegro: Sirve a Bucaramanga pero construido en la Vereda Palonegro de Lebrija. En este mismo sitio ocurrió la Batalla de Palonegro, la más importante y sangrienta de la Guerra de los Mil Días. El parque que fue construido en el centro del municipio y fue nombrado Valle de Los Ángeles, de acuerdo como se llamaba el valle que antes había. La iglesia fue construida mirando hacía el parque y se nombró San Pedro Apóstol, en honor al apóstol San Pedro, su estructura es de forma árabe. La construcción de colegios se inició en la parte urbana y rural y son de forma pública y privada. También se construyeron parques recreativos, canchas, supermercados, locales comerciales y estaciones institucionales.