La Paz

La paz es un municipio de colombia, ubicado en provincia de velez del departamento de santander, al norte del pais. Es un municipio enclavado en las montañas de Santander, a 241 km al norte de Bogotá D. C., 237 km al sur occidente de Bucaramanga, la capital del Departamento, 33 km al nor-nororiente de Vélez, la capital de la provincia, a 1934 m.s.n.m. y con un clima promedio de 17ºC, cubierto en su mayoría por un verde característico, ricas tierras y agradables paisajes, bañados por quebradas, pequeños cauces, y bordeado por ríos de exuberante belleza como Opón y Suárez. Como es prefacio en su nombre, La Paz es un enclave geográfico del sur del Departamento, apacible, tranquilo, de gentes amables y entusiastas, bondadosos, de religiosidad predominantemente católica, con valores familiares, nobles y sencillos, que han dejado en el pasado los difíciles momentos que la "Época de la Violencia", vivida hacia mitad del siglo XX, marcó la colonización y ubicación actual de sus habitantes. La Paz, Santander. Pueblo constituido por bellas tierras y gran extensión. Como su nombre lo indica es un remanso de paz, aunque para lograr esto tuvo que pasar por épocas muy difíciles y violentas. Tiene el segundo hoyo más grande del mundo.

Economia

La mayoría de la población se dedica al sector primario, siendo las actividades económicas principales la agricultura y la ganadería, ambas a menor escala . Igualmente, en el centro sur de la municipalidad, se han desarrollado extracciones de pequeña escala e infraestructura no industrial, para la explotación de pequeños mantos de carbón, buzantes a escasos pies de la superficie. El norte del municipio, aislado parcialmente por su restringido acceso al casco urbano, y dependiente de la economía y mercados de municipios como Vélez, Santa Helena y Santa Rita, posee tierras prósperas y dispuestas para la ganadería estibular , y el café, que representó un renglón importante en el sustento de locales.

Turismo Y Gastronomia

Pudiendo ser un abonado adicional en el fortalecimiento de la economía local, el sector turístico no ha sido desarrollado a nivel importante por sus habitantes, no obstante, cuenta con lugares de especial atención por propios y turistas, como son El Hoyo del Aire , La Laguna Negra , Pozo Azul alimentado por la quebrada Gran Curi, el Chorro de Aviones , y algunas cavernas o «cuevas», como se reconocen en el entendido popular, como La Cueva del Molino y la Cueva del Indio, que ofrecen particular belleza a los amantes de la espeleología.