La Belleza es un municipio del departamento de Santander, Colombia, que forma parte de la provincia de Vélez. Fue fundada el 29 de julio de 1928 por Segundo José Marín, Ana Elvia Ariza de Marín y Luis Pérez Téllez.
Ecología
Flora
Selva inferior; Otras familias de gran importancia son Meliaceae, Clusiaceae, Leguminosae , Burseraceae, Anacardiaceae, Arecaceae, entre las especies más comunes se encuentran Cedrela spp. Especies de la selva inferior ecológica y económicamente importantes. Las especies importantes económicamente y utilizadas por la población coinciden con aquellas especies que ecológicamente son muy significativas por su función ya que proporcionan las condiciones de hábitat para establecimiento y desarrollo de otras especies de menos porte y pertenecientes a los estratos inferiores.
Economía
La base principal de la economía en La Belleza gira alrededor de la ganadería y la agricultura. El 40% es de explotación ganadera, el 30% de la explotación es agrícola y el 30% es explotación forestal. En el casco urbano del municipio, es el comercio el que ocupa el renglón principal de la economía, donde se destacan locales de venta al público de productos de primera necesidad como alimentos, locales comerciales como cafeterías, panaderías, restaurantes, vestuario; lo mismo que servicios como lo son hoteles y peluquerías. En las zonas frías son abundantes las huertas lotes de menos de 1 / 4 de hectárea sembrado en papa, maíz, arracacha, cebolla, tomate, repollo y zanahoria; en cada familia en los patios de sus casa tienen entre 10 y 15 gallinas.
Hacia la zona de clima medio y tierra caliente se destacan cultivos como café, cacao, yuca y plátano. La baja disponibilidad de vías y la falta de adecuación de las existentes, constituyen una de las mayores limitaciones que condicionan la producción, debido a que impide la fácil comercialización de los productos especialmente en zonas distantes de los centros de consumo con gran potencial productivo.
Industria y comercio
Los establecimientos comerciales urbanos están dirigidos a ofrecer los productos de primera necesidad, a través de tiendas, misceláneas, víveres, ferreterías, estaciones de servicio y de otra parte, brindar los servicios financieros, sala de belleza, almacenes, veterinarias, empresas de transporte de pasajeros, restaurantes y hospedajes, actividades que para su funcionamiento se desarrollan como una actividad compartida en los mismos predios de las viviendas. En el Corregimiento de La Quitaz el mercado se realiza los días sábados en el parque principal en toldos adecuados para esta actividad cada semana, en forma provisional.
Los centros poblados del Rubí y Los Valles no cuentan con infraestructuras físicas para el expendió y comercialización de productos agrícolas: las ventas se realizan en forma puntual en tiendas para el consumo casual, actividad que se comparte en uso mixto con la vivienda. Otros productos como textiles, confecciones, lencería, víveres, enseres, son abastecidos por los diferentes establecimientos comerciales que existen en el Municipio, y por intermediarios el día domingo en puestos ubicados alrededor de la plaza de mercado, provenientes de las anteriores ciudades.