Gámbita es un municipio del departamento de Santander, Colombia, forma parte de la provincia Comunera. El municipio posee una superficie territorial de 606,1 km² y está conformada por su cabecera municipal correspondiente al área urbana, 20 veredas y el Corregimiento La Palma.
Reseña histórica
Fecha de fundación: Aproximado 1580.
Puente Real de Gambita
En la Región se consolidó la población indígena de los Guanes que pertenecía a la familia de los Muiscas, se distinguieron por ser muy belicosos con los conquistadores españoles en el lenguaje de los chibchas Gambita significaba "El pueblo de las Flores" pues para los españoles su sonido era relacionado con una comida exquisita de crustáceos marinos, que ellos llaman "Gambas". La fecha de su fundación se perdió para siempre en las cenizas de los archivos cuando el incendio de principios de siglo XVIII, se supo sin embargo que debió ocurrir en 1760 y que fue elevado a la categoría de parroquia en 1780. La tesis que planteaba que la fundación de Gambita era en 1780, promovida por la publicación del "Compendio histórico de fechas" de A.C. Pérez 1968 y reproducido por Imprenta El Siglo en 1975, sin otro sustento que la tradición oral, fue científicamente desvirtuada por la obra del profesor e Investigador Oscar Monroy Rueda "la Encomienda en Colombia" en Sevilla España, de cuya publicación solo se conoce en Colombia hasta 2012, donde se citan varios documentos con fechas anteriores a fundación de varias poblaciones en Colombia y la relación con poblaciones de las Provincias de Cáceres en Extremadura y de esta población con datos en fechas próximas a 1580 con base científica en el Archivo General de Indias,Sevilla y Archivo de la Provincia de San Luis Beltran, Convento de Santo Domingo, [[Santa Fe de Bogotá] . Caja 141 fls. 263-266. Donde se observa que ya existía antes de las fechas que se tenían.
Economia
La subregión se ubica en el corredor turístico y de desarrollo Andino con influencia sobre los circuitos ecológicos, turísticos, susceptible a especializarse. La continua explotación agropecuaria de sus suelos, sin adecuadas tecnologías para su preservación han convertido a la subregión en un área en alto riesgo de degradación. La infraestructura vial entre los municipios de la subregión aún es incipiente , lo cual ha permitido la conservación de áreas boscosas. La subregión se caracteriza por tener vocación agropecuaria y un potencial ecoturístico por dar a conocer y administrar en las zonas que se requiera, mediante la capacitación y oferta de paquetes históricos y ecoturísticos.
Geografia
El casco urbano Lo que hoy llamamos el centro fue establecido por la construcción de la primera Iglesia de la Hacienda de Gambita según documentos de 1700 cuando frailes Dominicos compraron la Hacienda a herederos españoles que la tenían en Encomienda, La plazuela principal sitio donde se encuentra la sede Administrativa del Municipio data 1923, fue el lugar donde se intercambian miel, azúcar y la sal traída desde el Municipio de Villa de Leiva, por productos Agrícolas con los indígenas Chachaneguas , también se intercambiaba madera con el municipio de Paipa. Sobre territorios montañosos cuyo relieve pertenece a la vertiente occidental de la cordillera oriental se ubica este imponente y majestuoso paraíso perdido entre tanta belleza llamado GÁMBITA. El Municipio de Gámbita, se encuentra localizado al sur del Departamento de Santander, en la provincia comunera.


Mas Info: google maps